¡El éxito ocurre cuando tus sueños son más grandes que tus excusas!
martes, 30 de septiembre de 2014
Entrevista a Patch Adams
«La risa no es una terapia, como tampoco lo es música. Terapia suena a cirugía, a homeopatía o a tratamiento. La risa y la música son mucho más, yo diría que son la vida misma, una parte esencial de nuestra condición de humanos. Lo que no es de humanos es la seriedad. No conozco una sola enfermedad que se cure con la seriedad, con la ira o con la apatía. No llegaremos muy lejos si nos ponemos muy serios. Lo más curativo es el amor, el humor y la creatividad».
Patch Adams, la sonrisa más poderosa del mundo
Hunter Doherty "Patch" Adams, mayormente conocido como el doctor de la risoterapia, es un médico
estadounidense, activista social, diplomático y escritor. Cada año organiza un
grupo de voluntarios de todo el mundo para viajar a distintos países, vestidos
de payasos, en un esfuerzo por llevar el humor a los huérfanos, pacientes y
otras personas. En su vida se inspiró la película ‘’Patch Adams’’ en la cual,
el gran actor, recientemente fallecido, Robin Williams interpreta el papel protagonista
de Hunter. Recomiendo esta película a todo tipo de gente, debido a que es una
de mis favoritas, creo que lanza un gran mensaje para todos aquellos que
formamos parte del mundo de la sanidad, además muestra una forma de ver la
vida, desde mi punto de vista, admirable.
La primera vez que vi esta película,
provoco diversas sensaciones en mi, quizás lo primero que pensé es ‘’Quiero
conocer a Patch Adams’’, lo segundo ‘’Ahora tengo más claro que quiero ser
médico’’ y lo tercero ‘’Si pudiera, me iría con el por todos los hospitales del
mundo a hacer feliz a la gente’’, tenía 12 años cuando vi esta película, y a
día de hoy me sigue alucinando este hombre. Adams es un médico diferente. No
sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no
una transacción económica».
En su época de estudiante de medicina,
Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin
tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como
en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió medicina para
usarla como herramienta de cambio social. Estaba convencido de que la salud de
una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y
del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos
fundaron el Gesundheit!
Institute, que funcionó como un hospital
de comunidad durante 12 años.
Como dijo en 2010 en Perú, en un breve
curso internacional expreso su opinión sobre la necesidad de amor y compasión en
la atención de la salud:
‘’Ninguna escuela enseña que el amor es lo
más importante en la vida y ninguna universidad enseña que la compasión es lo
fundamental, por lo que aspiro a desarrollar una currícula médica que tenga
entre sus prioridades la enseñanza de la compasión’’
En mi opinión y en relación con este tema,
la medicina es esencial, y salva a millones de personas día a día a lo largo
del mundo entero, pero cuando los tecnicismos ya no sirven de nada y los
medicamentos solo alivian el dolor, no debemos olvidar que quizás una sonrisa
nuestra, puede cambiar el día de una persona a la que ya no le queda nada por
lo que preocuparse y lo único que debe importarnos es que se vaya con un buen
sabor de boca, de esta aventura que es la vida.
Para más información sobre Patch Adams, podéis entrar en estas webs:
http://blog.globalhumanitaria.org/index.php/conversamos-con-el-medico-y-payaso-patch-adams/
http://www.laprensagrafica.com/2014/08/15/viene-el-doctor-de-la-risa-patch-adams
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


